Estás en Francia  Zona Central  Lyon 

Montañas del Jura, el corazón verde de la frontera Franco-Suiza

Publicado: 07/06/2024   -   67 visitas

Las Montañas del Jura, ubicadas a lo largo de la frontera entre Francia y Suiza, son una joya natural que ofrece paisajes impresionantes, una rica biodiversidad y una amplia gama de actividades al aire libre.

Este macizo montañoso, que se extiende a lo largo de más de 350 kilómetros, es famoso por sus bosques densos, valles pintorescos, lagos cristalinos y una diversidad de flora y fauna que encantan a los amantes de la naturaleza y la aventura. Con su combinación de belleza natural y actividades recreativas, las Montañas del Jura son un destino imperdible para aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana y sumergirse en la tranquilidad y la majestuosidad de la naturaleza.

Las Montañas del Jura deben su nombre a la palabra celta "jor", que significa "bosque".

Formadas hace más de 200 millones de años, estas montañas están compuestas principalmente de piedra caliza, lo que ha dado lugar a un paisaje kárstico caracterizado por cuevas, grutas y formaciones rocosas espectaculares.
La región se extiende desde el río Ródano en Suiza hasta el río Ain en Francia, y es conocida por su biodiversidad y su importancia como hábitat para numerosas especies animales y vegetales.

Una de las principales atracciones de las Montañas del Jura es el Parque Natural Regional del Haut-Jura, una vasta área protegida que abarca más de 1,700 kilómetros cuadrados. Este parque es un paraíso para los excursionistas, con una red extensa de senderos que ofrecen rutas para todos los niveles de habilidad. Los senderos te llevan a través de densos bosques, pastizales alpinos y acantilados impresionantes, proporcionando vistas panorámicas que capturan la esencia salvaje y escénica de la región.

Dentro del parque, el Cresta del Jura es una de las rutas de senderismo más populares. Este sendero sigue la línea de cresta de las montañas y ofrece vistas espectaculares del valle del Ródano y los Alpes suizos.
A lo largo del camino, los excursionistas pueden descubrir una variedad de ecosistemas, desde bosques de abetos hasta praderas alpinas, y pueden observar una rica fauna, incluyendo ciervos, marmotas y aves rapaces.

El Lago de Chalain, el lago natural más grande del Jura, es otro punto destacado. Sus aguas turquesas y cristalinas son perfectas para nadar, navegar en kayak y hacer windsurf. Alrededor del lago, hay playas y áreas de picnic que son ideales para relajarse y disfrutar del entorno natural.
En verano, el lago se convierte en un centro de actividades acuáticas, mientras que en invierno, el paisaje nevado lo transforma en un lugar de serenidad y belleza.

Para aquellos interesados en la espeleología, las Cuevas de Moidons son una atracción fascinante. Estas cuevas, situadas en el corazón del Jura, son famosas por sus formaciones de estalactitas y estalagmitas, que han sido esculpidas por el agua a lo largo de milenios.
Las visitas guiadas llevan a los visitantes a través de las cavernas subterráneas, ofreciendo una visión impresionante de la geología y la historia natural de la región.

El Monte d'Or, con una altura de 1,463 metros, es otro destino imperdible. Este pico ofrece una vista panorámica que abarca los Alpes y el Mont Blanc en días despejados.
Durante el invierno, el Monte d'Or se convierte en un popular destino de esquí, con pistas que van desde las más sencillas hasta las más desafiantes.
En verano, se convierte en un excelente lugar para el senderismo y el ciclismo de montaña.

Las Montañas del Jura no solo son conocidas por su belleza natural, sino también por su rica cultura y tradiciones. La región es famosa por sus quesos, especialmente el Comté, un queso de leche cruda de vaca que se produce en la región desde hace más de 800 años.
Las visitas a las queserías locales permiten a los visitantes aprender sobre el proceso de producción y degustar este delicioso producto.

El Absenta es otro producto emblemático del Jura. Conocida como la "hada verde", esta bebida espirituosa fue prohibida en muchos países a principios del siglo XX, pero ha experimentado un resurgimiento en los últimos años.
Las destilerías locales ofrecen visitas y degustaciones, proporcionando una visión fascinante de la historia y la elaboración de esta bebida mítica.

Las aldeas y pueblos de la región del Jura son pintorescos y están llenos de encanto. El pueblo de Baume-les-Messieurs, situado en un impresionante valle, es conocido por su abadía benedictina y sus cuevas subterráneas.
Pasear por sus calles adoquinadas y disfrutar de la arquitectura histórica es como viajar en el tiempo.

Llegar a las Montañas del Jura es fácil, gracias a su proximidad a varias ciudades importantes y a su excelente infraestructura de transporte.
Desde Ginebra, se puede llegar a las Montañas del Jura en menos de una hora conduciendo hacia el norte por la autopista A40. Desde Lyon, el viaje dura aproximadamente dos horas. Las carreteras en la región son escénicas y bien mantenidas, lo que hace que el viaje sea agradable.
La región está bien conectada por trenes. La línea de tren que va de París a Ginebra pasa por varias ciudades en el Jura, incluyendo Dole y Besançon. Desde estas ciudades, se puede tomar un tren regional o un autobús para llegar a los destinos más remotos.
Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto Internacional de Ginebra y el Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry. Ambos aeropuertos ofrecen vuelos desde y hacia muchas ciudades europeas y tienen conexiones de transporte a las Montañas del Jura.

Para disfrutar al máximo de las Montañas del Jura, es recomendable planificar tu visita según la temporada y las actividades que desees realizar. En invierno, las estaciones de esquí y los senderos para raquetas de nieve son las principales atracciones, mientras que en verano, el senderismo, el ciclismo y las actividades acuáticas dominan la escena.

Las Montañas del Jura ofrecen una mezcla perfecta de belleza natural, aventura y cultura. Desde sus impresionantes picos y valles hasta sus lagos cristalinos y bosques densos, cada rincón de este macizo montañoso invita a la exploración y la maravilla.

Este destino, situado en la frontera franco-suiza, promete una experiencia inolvidable que te dejará con recuerdos duraderos y una apreciación profunda por la majestuosidad de la naturaleza.

Dejanos tu comentario

Compartir en

Notas de turismo en Lyon

Lago Annecy, una joya acuática en los Alpes Franceses

En la región de Auvernia-Ródano-Alpes, el Lago Annecy se presenta como una joya serena entre las imponentes montañas alpinas. Conocido como el "Lago Azul", este paraje de aguas cristalinas y pueblos pintorescos ofrece una escapada idílica para aquellos que buscan combinar la belleza natural con la rica historia...

Chamonix-Mont-Blanc, la majestuosidad de los Alpes

En el corazón de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, Chamonix-Mont-Blanc se erige como un epicentro de aventuras alpinas y elegancia. En este enclave alpino, la naturaleza virgen de los Alpes se combina armoniosamente con la rica historia y la cultura vibrante de Francia. Chamonix-Mont-Blanc es célebre por ser la puerta ...

Descubriendo la fuerza de la naturaleza en el Parque Vulcania

En el corazón de la región de Auvernia, el Parque Vulcania se alza como un templo dedicado a la fascinante fuerza de la naturaleza: los volcanes. Este parque temático único ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar y comprender la dinámica de los fenómenos volcánicos a través de atrac...

Lugares para conocer en Lyon

Museo de Bellas Artes de Lyon

El Museo de Bellas Artes de Lyon es uno de los museos más importantes de Francia y una visita imprescindible para los amantes del arte.

Casco antiguo de Lyon

El casco antiguo de Lyon, conocido como Vieux Lyon en francés, es uno de los barrios más históricos y pintorescos de la ciudad.

Barrio de La Croix-Rousse

El barrio de La Croix-Rousse es uno de los más auténticos de Lyon, situado en la colina que lleva su mismo nombre.


Booking.com
Compartir en
Más Alojamiento en Lyon:
Seguinos en:
Carcassonne
Le Mans
Lille
Lyon
Paris
Reims
Saint Etienne
Saint Etienne Du Rouvray
365francia.com
La guía online de Francia los 365 días del año
www.365francia.com
Seguinos en:
Términos y condiciones de uso  |  Política de privacidad